¿Tienes manchas, abombamientos o descorches de pintura en las paredes de tu casa? Entonces tu vivienda sufre problemas de humedad. Si eso lo tenías claro, continúa leyendo porque en este post te contamos qué soluciones existen, cuáles son los materiales que mejor aíslan la humedad y para qué se utilizan.
Para combatir la humedad, se pueden proponer diferentes soluciones en función de su naturaleza. No actuaremos de la misma manera si la humedad es fruto de problemas de condensación en el interior de una vivienda, que si se trata de un problema de filtraciones en un techo o un problema de capilaridad en un sótano.
Lo que sí todas tienen en común es que se deben realizar impermeabilizaciones, parciales o totales. Aunque también puede suceder que lo más adecuado sea una sustitución del aislamiento existente, un caso muy típico para edificios antiguos.
¿Y qué materiales aislantes te vas a encontrar en el mercado para llevar a cabo las impermeabilizaciones? A continuación, te contamos los materiales más habituales:
En resumen, el mercado de los aislantes es variado y existen diferentes posibilidades. Para poder afinar y dar en el clavo, lo mejor es consultar con un profesional que te identifique tu problema y te de una solución personalizada y sobre todo, definitiva.
En Nortseco tenemos más de 15 años de experiencia en el sector y contamos con delegaciones en gran parte de España para ofrecerte el servicio más completo y profesional. ¿Hablamos?
Llámanos o deja tus datos para solicitar un diagnóstico gratuito. Iremos a tu casa y elaboraremos un informe técnico detallado con el tratamiento antihumedad que mejor se ajuste a tu caso.