Todos sabemos que tener humedad y moho en el hogar no es agradable, pero… ¿sabes cómo afectan realmente la humedad y el moho a tus pulmones? En este artículo te contamos de forma sencilla y concreta cómo afectan la humedad interior y las esporas de moho a tu salud y que puedes hacer para evitar este tipo de problemas.
El moho es un tipo de hongo que crece en lugares húmedos y que libera unas partículas minúsculas llamadas esporas que, cuando se respiran, son perjudiciales para la salud.
El moho y la humedad se desarrollan en edificios con excesiva condensación, falta de luz solar o mal ventilados. Estas son las causas que favorecen su aparición:
Filtraciones de agua: se producen cuando los muros no son totalmente estancos y la humedad penetra dentro del edificio manifestándose en forma en manchas o descorches, deteriorando así los componentes del muro, sea de piedra, hormigón, adobe, etc.
Humedad ascendente o capilaridad: se produce cuando las paredes y muros de nuestra vivienda absorben el agua que hay en el terreno.
Condensación: el aire húmedo (el aire que contiene altos niveles de vapor de agua) entra en contacto con las superficies frías en interiores y se deposita en forma de gotas de agua. Es la más peligrosa para la salud.
En el 2004 el Instituto de Medicina (IOM) encontró suficiente evidencia para asociar la exposición al moho en espacios interiores a síntomas de afecciones en el aparato respiratorio superior, tos y sibilancias en personas que se consideran sanas; así como con síntomas de asma en personas que tienen esta enfermedad y con neumonitis por hipersensibilidad en personas con predisposición a esa afección inmunitaria. El Instituto de Medicina encontró una relación entre la exposición al moho interior y las enfermedades respiratorias en niños que de otra manera se consideran sanos.
Distintos estudios de investigación demuestran que vivir, trabajar y estudiar en un ambiente interior húmedo puede tiene consecuencias nocivas para la salud tales como:
Por otra parte, los ambientes húmedos son enemigos de las enfermedades reumáticas favoreciendo los dolores articulares y musculares.
Ilustración que muestra tres porciones de bronquios y alvéolos, una sana y otra inflamada y la tercera con asma severo (el tracto respiratorio está totalmente obstruido por una reacción alérgica al moho)
Los ácaros del polvo o ácaros domésticos también se desarrollan con facilidad en lugares húmedos y tibios, y pueden provocar reacciones alérgicas (por ejemplo, síntomas de asma, eczema y rinitis). Las personas con enfermedades pulmonares, los bebés y los niños, las personas de edad avanzada y las que tienen un sistema inmunitario más débil corren un mayor riesgo.
Vivir, trabajar o estudiar en un edificio que afecta a su salud puede resultar desesperante, especialmente si no eres el propietario, por lo que él mantenimiento no es tu responsabilidad.
Si el edificio es de tu propiedad toma las medidas correctivas oportunas cuanto antes para asegurarte de que tu salud y la de tu familia o la de las personas con las que trabajas no se vea afectada.
Un profesional sanitario podrá recetarte medicamentos que te ayuden a aliviar los síntomas, aunque no eliminarán los elementos que origina el problema de salud, que son la humedad, el moho o ambos.
Las enfermedades causadas por la exposición al moho son un problema cada vez mayor del que pocas personas son conscientes, incluidos la mayoría de los médicos y profesionales sanitarios.
De diversos estudios se ha observado un creciente número de personas con una compleja infinidad de síntomas relacionados directamente con la exposición al moho.
El aspecto más importante para los problemas de salud originados por el moho es aniquilar la fuente fúngica, es decir, la patología estructural que afecta al edificio y que es la responsable del problema de humedad. Pretender solucionar el problema con medicamentos puede originar enfermedades crónicas graves. Veamos algunos usos inadecuados de medicamentos:
Aunque es cierto que los esteroides disminuyen temporalmente la inflamación causada por las esporas de los hongos, este efecto sólo dura un corto periodo de tiempo. Sin embargo, los esteroides suprimen la respuesta inmunológica. Si nuestra respuesta inmunológica está comprometida, nos volvemos más vulnerables y propensos a sufrir infecciones, gripes o resfriados, con lo cual perpetúa el problema subyacente.
Los antibióticos (que combaten las bacterias) no son válidos para eliminar el moho de las cavidades sinusales. Por lo tanto, si los médicos están tratándolas con antibióticos, parece que un gran número de infecciones están siendo gravemente mal tratadas.
Las toxinas fúngicas pueden afectar al cerebro, y si lo hacen, alteran su estado emocional. Por lo general, los síntomas neurológicos se hacen presentes con la toxicidad del moho.
Ni que decir tiene que los medicamentos antimicóticos son bastante tóxicos, en especial para el hígado.
Afortunadamente a día de hoy los últimos avances de Nortseco permiten eliminar las humedades en los edificios para siempre sin apenas obra, de forma efectiva y a un coste económico; algo fuera del alcance de los profesionales de la construcción.
Sin embargo, en Nortseco, día tras día nos enfrentamos a esta patología tan común eliminándola de los hogares, colegios, edificios públicos o edificios históricos, para siempre. Solicita información gratuita llamando al teléfono gratuito 900 830 333 o a través de nuestra web.
Llámanos o deja tus datos para solicitar un diagnóstico gratuito. Iremos a tu casa y elaboraremos un informe técnico detallado con el tratamiento antihumedad que mejor se ajuste a tu caso.